Aprende cómo resolver los 3 principales problemas que no te permiten obtener la devolución de impuestos del SAT en tu empresa.
Si eres un empresario que no cobra IVA a sus clientes por su actividad, pero pagas IVA a tus proveedores esto es para ti.
Primer problema
El primer problema es “no contar con los papeles de trabajo que soportan la determinación del saldo a favor”, ya que es uno de los puntos que requiere la autoridad al solicitar la devolución de impuestos.
Para resolver el problema en el papel de trabajo cada depósito y retiro deberá contar con los acuerdos circulares de criterios de los reglamentos internos del sat que suelen pedir:
- Folio fiscal
- RFC
- Identificar la tasa de IVA a la que se está cobrando
- Identificar la tasa de IVA a la que se está pagando
- Fundamento legal que soporta que tus actividades son al 0% en caso de que aplique
- Identificar los impuestos retenidos
- Identificar la cuenta de la que provienen los traspasos entre cuentas
- Identificar los movimientos devueltos por pago erróneo
Segundo problema
El segundo problema es “No contar con el soporte documental que ampara el saldo a favor” ya que es uno de los puntos que requiere la autoridad al solicitar la devolución de impuestos.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los principales actos de fiscalización tributaria de las autoridades fiscales?
Para resolver el problema debemos tener el soporte documental, que dentro de los criterios internos del SAT suelen pedir:
- Actas de asamblea de aumentos de capital
- Contratos con proveedores
- Materialidad (entregables y soporte de que el servicio se llevó a cabo)
- Transferencias de los traspasos entre cuentas
- Si el pago es al extranjero haber hecho la retención correspondiente y enterarla al SAT
- Contar con títulos profesionales si es un pago a un profesionista
- Propuesta de servicios
- Si hay proveedores en la lista del 69-B primero desvirtuar que si se llevó a cabo la operación
- Verificar que en la solicitud de devolución no se tengan proveedores que están en la lista del 69-B
Tercer problema
El tercer problema es “Que la contabilidad no cuadre con lo declarado”, ya que es uno de los puntos que requiere la autoridad al solicitar la devolución de impuestos.
Para resolver el problema debemos tener “Los cuadros contables fiscales”, que dentro de los criterios internos del SAT suelen pedir:
- IVA acreditable debe ser lo mismo que lo declarado.
- IVA retenido debe ser lo mismo que lo declarado y pagado.
- ISR retenido por pagos al extranjero debe ser lo mismo que lo declarado y pagado.
- El IVA contabilizado en cada póliza debe ser lo mismo que en cada operación identificando el folio fiscal.
- En el asiento contable de aportaciones de capital debe tener identificado quien hizo la aportación.
- En el asiento contable de traspasos entre cuentas debe tener identificado de que cuenta proviene.
- En el asiento contable de devolución por pagos erróneos debe tener identificado de qué proveedor proviene.
- Entre otros.
Si eres un empresario que pagas IVA a tus proveedores, pero no cobras IVA a tus clientes o tienes saldo a favor y requieren liquidez para operar, entonces definitivamente tienes que programar una llamada con nosotros y te ayudaremos a recuperar esos saldos a favor. Agenda tu llamada ahora.