Definición de valor económico y liquidez

Cuando hablamos de la definición de valor económico a veces es muy largo de explicar pero es muy sencillo de entender.

Imagínate que hoy se acerca un comprador de tu empresa, la oferta que te haga es el valor económico de ella, en términos muy generales. Seguramente esa oferta será un número de veces EBITDA según la industria de que se trate.

¿Cómo calcular el valor económico de una empresa?

Ahora bien, este valor económico aumenta o se disminuye por ciertos asuntos que para efectos de esta reflexión los dividiremos en dos muy generales, el primero es la rentabilidad y liquidez y el segundo el riesgo. El Valor Económico es directamente proporcional a la Rentabilidad y Liquidez e inversamente proporcional al Riesgo.

A mayor Rentabilidad y Liquidez mayor Valor Económico y a menor Riesgo mayor Valor Económico y viceversa.

En este contexto, la liquidez tiene una relación recíproca con el Valor Económico, tal como lo dijimos, al aumentar la liquidez aumenta el VE, y también al aumentar el valor económico aumenta la liquidez o por lo menos la capacidad de generar liquidez, creándose así un círculo virtuoso entre ambas.

Aumentar la liquidez de una empresa

Definición de valor económico

Pensemos, que si buscamos el aumento de la liquidez, debemos buscar estrategias que aumenten el VE. Y como establecimos anteriormente reducir el riesgo aumenta el VE. Por lo que si solo reducimos el riesgo (Sin mover otro factor) será suficiente para aumentar el VE y por lo tanto mejorar la liquidez. Asumiendo que ya eres rentable, al reducir el riesgo (y por lo tanto aumentar tu VE) sucede lo siguiente:

1.- Las empresas de financiamiento (Bancos, financieras, arrendadoras etc.) estarán dispuestas a financiar a tasa bajas y en mejores condiciones. Lo más importante para este tipo de empresas es el riesgo, por lo que a menor riesgo la tasa baja. Obviamente esto es una fuente de liquidez a una tasa de interés baja.

2.- Los capitales estarán más dispuestos a invertir en tu empresa con las mejores condiciones para ti. Levantar capital será más fácil, ya que si el riesgo es bajo, los capitales están dispuestos a invertir con las mejores condiciones para el dueño del negocio. Obviamente buscar dinero para crecer será mucho más fácil y no debes usar la liquidez del negocio para crecer, creando Free Cash Flow para la empresa.

3.- Tendrás más opciones y mejores condiciones con tus proveedores. Si eres una empresa con un alto VE y por consiguiente con riesgo bajo, los proveedores difícilmente tendrán mayor poder de negociación. Tu podrás escoger proveedores e imponer tus condiciones. Y como ejemplo te doy aquellas empresas de retail con quienes todos quieren convertirse en sus proveedores independientemente de las condiciones.

4.- Tendrás una mayor operatividad fiscal (OPF), esto quiere decir que entre más crezca tu VE más podrás aprovechar beneficios fiscales u operaciones que impliquen beneficios fiscales. Y esto no es un tema de ilegalidad, sino de aprovechar los beneficios de ley. Aprovechar estos beneficios le darán a la empresa más liquidez fiscal.

5.- Habrás acumulado intangibles que en un momento podrás reconocer y así aprovechar el beneficio fiscal de hacerlo y aumentar todavía más el VE. Marcas, patentes, Know How, procesos, etc. son activos que la mayoría de las empresas no reconocen ni obtienen los beneficios de este reconocimiento, y las empresas con mayor VE, pueden reconocer más de estos activos. Esto les permite obtener deducciones fiscales lo que les genera liquidez fiscal.

Podemos hacer varias conclusiones de lo aquí escrito, pero la principal es: reducir el riesgo de las empresas es un negocio muy rentable que genera liquidez.

Por José Luis Sosa, Socio Fundador   

¡Plática conmigo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Ayudamos a empresarios a evitar multas de cuando menos $4,000,000 millones

Conoce como evitar una multa millonaria cumpliendo con los requerimientos  de los Beneficiarios Controladores en su empresa.

Regístrate para recibir  una guía del paso a paso de como lograrlo sin ser un experto